
AMD REAL-TIME RAY-TRACING
El fabricante AMD acaba de anunciar su nueva tecnología Real-Time Ray-Tracing. Si bien es cierto que por el momento la veremos en el sector profesional, pero va a dar mucho de qué hablar. Así que si quieres saber en qué consiste y cómo llega al mercado para cambiar las cosas, Dalion Store, mayorista de tecnología y distribuidor AMD, te lo cuenta todo.
AMD presenta la tecnología Real-Time Ray-Tracing
AMD se ha aliado con Unity -creadores del motor gráfico Unity Engine- para sorprender con una tecnología pensada para el sector profesional. Es posible por medio de la API Vulkan (dado que API DirectX Raytracing es de Microsoft).
Se utilizan técnicas avanzadas de trazado de rayos (Raytracing) con el objetivo de conseguir un detalle visual necesario para los modelos CAD de la industria. Por este mismo motivo el fabricante afirma que la tecnología y el trabajo se ha realizado pensando en las aplicaciones profesionales, que son los primeros afectados con el uso de estas nuevas tecnologías, capaces de ‘simplificar’ o facilitar las cosas.
Para entender mejor qué supone esta mejora, decirte que el trazado de rayos (Raytracing) mapea la trayectoria que siguen los rayos de luz desde cada pixel del propio objeto renderizado. Como resultado, se obtiene una simulación muy realista de todos esos pequeños detalles, como son los reflejos o las sombras.
El objetivo es conseguir más realismo y que los usuarios disfruten de esa realidad que ansían ver en la gran pantalla. Pues AMD ha movido ficha, porque junto a Unity han lanzado esta tecnología que supone un antes y un después.
Esta nueva tecnología Real-Time Ray-Tracing consigue resultados sobresalientes, eso es lo que se prevé y espera. Porque hasta su aparición, este trazado de rayos que conocemos como Raytracing requería de un gran uso del procesador además de un tiempo renderizado muy alto. Sin embargo, todo eso ha cambiado. El hecho de que se combine el trazado con la rasterización (apoyada en aceleración GPU) permitiría implantar esta tecnología a los videojuegos.
Hasta el momento, las diferencias existentes daban lugar a que la combinación de ambos procesos fuera un problema. De ahí a que la compañía AMD haya movido ficha anunciando el soporte Radeon ProRender. Se trata de un nuevo proceso capaz de fusionar la velocidad de rasterización y el realismo, para que el resultado sea profesional.
Se pone fin a las limitaciones
A alto nivel dicho proceso es tan flexible que los usuarios podrán disfrutar de nuevas dimensiones de realismo en los renders, por lo que lo mejor está por llegar. Porque si hasta ahora los diseñadores 3D se encontraban con limitaciones entre rasterización y trazado de rayos, ahora ya no se verán obligados a elegir entre una velocidad en tiempo real o una iluminación más realista. Todo será posible.
Es lo que conseguiría AMD apostando por esta nueva tecnología Real-Time Ray-Tracing en la que ya ha trabajado junto con la tan conocida Unity.
Si quieres ampliar tus horizontes y obtener más información acerca de esta nueva tecnología Real-Time Ray-Tracing de AMD, no te pierdas el siguiente vídeo:
Deja un Comentario